PROYECTOS Y REALIZACIONES
ABRIENDO PUERTAS
El Proyecto reúne a artistas plásticos, escritores y músicos, cada uno compartiendo su Arte con el público. Un espacio que acerca el arte a la comunidad, y donde la comunidad puede dialogar con los artistas.
El evento se llevó a cabo el sábado 27 de julio de 2019, y
los artistas invitados fueron las Sras. Laura Figari, Patricia Megias y Mabel
Pujol (Artistas Plásticas); las Escritoras Beatriz Carrizo, Marta Luna e Isabel
Siwon; los músicos Lionel y Rubén Fagiani e Ignacio Rocca. Los moderadores de
esta mesa artística fueron la docente Karina González y el escritor Juan Carlos
Ugarte. La tarde paso entre lecturas de obras de los escritores presentes,
mezclados con temas folklóricos, ambientado el espacio con varias pinturas de
las artistas mencionadas y preguntas que luego iba haciendo el público.

El evento se enmarco dentro de los festejos por el 84º Aniversario de la Fundación de la ciudad de El Talar, y forma parte de una programación anual de actividades Declaradas de Interés por el Municipio de Tigre y con Expte. en la Secretaria de Cultura de la Nación Argentina.
Declarado de Interés Municipio de Tigre - Decreto Nº 1029


Claramente una propuesta integradora y participativa, la que
se planeó con una duración aproximada de una 1 hora y media y terminó durando
casi 4 horas, pues todos los presentes se sintieron a gusto, felices y
agradecidos por estas "puertas abiertas" a la cultura del encuentro y
la participación activa.
No es posible mostrar lo vivido en esa jornada, pero quienes
dejaron sus comentarios en el "libro de eventos" de la institución
dan un acercamiento al compartir allí sus emociones. Algunos de estos mensajes
pueden verse en la página de facebook de la institución bpcc.eltalar

El evento se enmarco dentro de los festejos por el 84º Aniversario de la Fundación de la ciudad de El Talar, y forma parte de una programación anual de actividades Declaradas de Interés por el Municipio de Tigre y con Expte. en la Secretaria de Cultura de la Nación Argentina.
Declarado de Interés Municipio de Tigre - Decreto Nº 1029
Cultura Nación Expte 2019-55107820 APN-CGD#MECCYT
* * * * * * * * * *
La combinación de música seleccionada para la ocasión, acompañadas por coreografías, vestuario y escenografía, más un relato temático secuenciado son los elementos que implican los dos "cuadros argumentales folklóricos" proyectados, guionados y coordinados por Laura para el Centro Cultural El Talar (2002) y para la Municipalidad de Tigre (2004).
"Un hombre llamado Jesús"
El argumento está basado en los mismos pasajes en que se presenta la "Misa Criolla" y "Misa por la Paz y la Justicia" ambas del Maestro Ariel Ramirez. El Ballet Miguel de Güemes es quien pone en escena el cuadro.
El proyecto declarado de Interés por la Municipalidad de Tigre se presento por vez primera en el atrio de la Parroquia Medalla Milagrosa (El Talar) el 22 de Diciembre de 2002.
El cuadro argumental presenta distintos momentos de la vida de Jesús, que abarcan desde su niñez hasta la muerte y resurrección. En esta oportunidad la selección de temas musicales reunió obras de Ariel Ramirez, Mercedes Sosa, Víctor Jara, Horacio Guaraní, Teresa Parodi, y música religiosa, entre otros.
El Ballet en escenario fue el "San José" (El Talar)

Se realizaron cuatro presentaciones: el 18 de diciembre de 2004 y el 27 de marzo de 2005 en el atrio de la Parroquia Medalla Milagrosa; el 29 de abril de 2006 en el Centro Misional Santa Teresa (Bº Alte. Brown, El Talar), y una presentación en el Centro Misional Espíritu Santo (actual Parroquia).

Se realizaron cuatro presentaciones: el 18 de diciembre de 2004 y el 27 de marzo de 2005 en el atrio de la Parroquia Medalla Milagrosa; el 29 de abril de 2006 en el Centro Misional Santa Teresa (Bº Alte. Brown, El Talar), y una presentación en el Centro Misional Espíritu Santo (actual Parroquia).
VÍA CRUCIS
En el "vía crucis" la comunidad católica tiene presente y reflexiona sobre los distintos momentos vividos por Jesús desde que fuera aprehendido hasta su crucifixión y muerte.
En el año 1993, Laura junto a un grupo de jóvenes de la Parroquia Medalla Milagrosa organiza un Vía Crucis representado, donde se interpretan esos momentos bíblicos pero a su vez poniendo paralelamente situaciones cotidianas que lo reflejan en significancia.
Al año siguiente, se retoma la idea en equipo de trabajo y se guiona con un argumento paralelo pero esta vez secuenciado.
En el año 1995 Laura guiona, coordina y dirige un Via crucis que continúa la línea de los anteriores y donde los personajes actuales entran y salen del relato bíblico, interactuando con los personajes y con el mismo público presente.