Jesica Rodríguez se prepara para uno de sus exámenes finales
y debe presentar un informe, para ello decide entrevistar a Laura, desde
la función que ella cumple como artista y como docente. Aquí la
entrevista.
J.R. - ¿Por qué
decidió que iba a ser artista, o que se iba a dedicar a las artes plásticas?

J.R.- ¿Cuál es
su técnica predilecta?
- No tengo una técnica predilecta, me gusta profundizar lo
que ya conozco y explorar para aprender más.
Creo que las técnicas son una herramienta importante a la
hora de elegir cómo se quiere mostrar el mensaje, pero definitivamente sólo
eso, una herramienta al servicio.
J.R. - ¿Quiénes
fueron sus profesores mas importantes?
J.R. - ¿Qué
consejo le daría a una persona que decide iniciarse como
artista?
- Se apasionado, disfrutá, aprendé, explorá, divertite y
jugá; anímate a "algo más" pues lo que es seguro ya lo conoces.
En el arte hay referentes, conocelos, pero transita tu
propio camino, y en ese camino nunca pierdas ni la esperanza ni la
humildad.
J.R. - ¿Cuál es
para usted el lugar que tiene el arte en la educación?
- Yo creo en el arte como forma de Vida. Creo en la
educación por el arte y en el arte mismo. La gente a veces no es consciente de
que cada día está "creando" su destino. Elegir, crear.. son
verbos constantes en el arte.
La Vida es arte y si se vive y se disfruta de esa manera,
seguramente los problemas
no desaparecerían pero podríamos afrontarlos de otra manera,
con otra "mirada".
El arte nos conecta con la más íntimo de nosotros, es una
forma de escucharnos y de conectarnos con los demás, por
eso deberíamos estar más atentos a él, y por ende a nosotros y a lo
que nos rodea, tanto "prójimo como planeta".
J.R. - ¿Qué
significa para usted la docencia?
- La docencia es para mí una de las profesiones más bellas y
delicadas, que implica gran responsabilidad y atención, pues es la posibilidad
de transmitir el pequeño mundo que uno conoce, transmitirlo para que otros lo
conozcan, lo comprendan.. pero al mismo tiempo es dejar que el "otro"
transite su propia experiencia. Hay una frase que escuche y dice algo así:
"el alumno/a no es una botella que hay que llenar, sino un fuego que es
preciso encender", creo que ese es el compromiso y lo bello es que en ese
proceso, todos aprendemos.
J.R. - ¿Qué es
lo que más disfruta usted de la convivencia con sus alumnos?
- Cuando "creamos". Cuando preguntan, investigan,
cuestionan, proyectan... eso es una forma de dialogar, y el diálogo siempre lo
disfruto.
- Sí, claro!! Por supuesto. Esos casos son interesantísimos,
porque uno como docente debe esforzarse más para "encontrarle la
vuelta" y que el alumno/a descubra desde qué lugar se siente más cómodo
creando y cómo puede vencer sus propios prejuicios, y sus propias
barreras.
Como dije antes, para mí son casos interesantísimos lo que
no significa que no sean a veces más dificultosos, como en casi todas las
cosas de la vida, uno no siempre ve la "salida", la respuesta de
manera inmediata.
J.R. - ¿Cuál ha
sido la mayor satisfacción que ha tenido como profesor?
- El cariño de mis alumnos, el tener su respeto y que a
medida que pasa el tiempo sigan recordándome y buscándome para
compartir sus alegrías y/o preocupaciones. Que sientan que
hemos creado un lazo.
- "El Arte", destaco el arte porque implica muchas
cosas, entre ellas: amor (por lo que se hace), esfuerzo, trabajo, constancia,
compromiso, superación de uno mismo (que no es superar "al otro") ...
en definitiva "valores" de la Vida, que están al alcance de
todos, siempre que se quieran practicar.
J.R. - Alguna anécdota o
acontecimiento que le resulte relevante y/o gracioso para contar....
- No sé si este comentario sea el esperado, pero se me viene
a la mente -y con esto me ubico como alumna, cuando curse mi secundario- digo,
recuerdo a mis profesores, como cada uno me enseñó lo que sus Planificaciones
seguramente citaban y con el tiempo algunas cosas se olvidan, pero siempre está
la posibilidad de volver a los libros para recordarlo ¿no? pero hay cosas que
una nunca olvida, esas otras "enseñanzas" que se quedan tan adentro
que comienzan a formar parte de los tesoros propios.
Es entonces cuando se aprende a llamar "Maestro"
(con Mayúscula, si) a quienes verdaderamente nos dieron todo, nos acompañaron y
en ese camino nos dejaron ser nosotros mismos.
Cada día espero, poder ser al menos un reflejo de ello con
mis alumnos.
J.R. Muchas
gracias Laura! Creo que con tus palabras se logró lo que mi profesora
quería generar en nosotros al encomendarnos este trabajo; realmente
un placer tus respuestas. Me transmitiste las ganas de aprender, y de
encontrarme con la carrera..
Mayo 2012